¿Sabes lo que es optijugar? En muchos casos, para terminar una partida de un juego es necesario que alguno (o algunos) de los jugadores venza o pierda. Es el caso típico de juego competitivo, ya sea entre jugadores o entre facciones. Se sabe a ciencia cierta que, si la partida acaba, uno de los bandos es el vencedor. Pero, ¿implica esto que todos los jugadores se han divertido? ¿Cuando se juega se busca vencer o divertirse?
Carácter lúdico
No todo con lo que se puede jugar es un juego. El carácter lúdico de algo, su propensión a servir como algo jugable, se lo imprimen las personas que lo utilizan para ese fin. Evidentemente, cuando algo es diseñado de manera específica para ser un juego, se espera que quienes lo usan se diviertan, compitan, colaboren, apliquen las mecánicas, etc. y todo lo que conlleva jugar a un juego.
En contraste con este comportamiento infantil de modificación de las reglas hasta maximizar la diversión, tenemos un concepto que se acuñó en el Aula de Rol de mi escuela: optijugar.Optijugar en juegos de mesa con azar
En mi experiencia, el caso del Bloodbowl, era paradigmático. En éste juego hay un componente importante de azar, sobre todo a la hora de decidir si una decisión lleva a un desastre durante el turno. Esto hace que entre novatos, se tarde bastante tiempo en decidir el curso de acción en tu turno, puesto que un fallo no es deseable y elegir la estrategia para minimizar los fallos no es evidente al comienzo. El optijuego se pone de manifiesto en juegos como éste en jugadores veteranos que pudiendo realizar sus acciones rápidamente y con un porcentaje de riesgo bastante pequeño, deciden llevar aún más abajo las probabilidades de fallo, aún a costa de hacer más lenta la partida, llegando incluso a la posibilidad de aburrir al contrincante.
Optijugar en juegos de rol
Recuerdo partidas de la Leyenda de los 5 Anillos o Vampiro: La Mascarada. En estos dos juegos el optijuego es quizá más obvio. Como en casi todo juego de rol, los jugadores requieren de una ficha de personaje donde se listan sus habilidades, descripción, hábitos, equipamiento, etc. En un juego de rol, donde varios jugadores (4 ó 5 típicamente) participan en la partida, la ficha es sólo un elemento más del juego de rol. La interpretación, la toma de decisiones y el intercambio dialéctico entre jugadores y jugadores y master son parte esencial de la mecánica.

Es entretenidísimo esperar a que tus compañeros de partida busquen en todos los libros hasta dar con el combo perfecto de habilidades.
Esto hace que el director de juego (o master) deba mantener un equilibrio entre la parte narrativa del juego y la parte numérica. El proceso de creación de un personaje cubre tanto los aspectos narrativos como los numéricos, por lo que es esperable que el jugador tenga ambos en cuenta.

- Consulta de todos los manuales disponibles a la hora de confeccionar su personaje, buscando las combinaciones de habilidades, capacidades, conocimientos que le permitan, según la inter
pretación literal de las reglas, maximizar la probabilidad de éxito en todo momento.
- Uso creativo de habilidades, teniendo en cuenta exclusivamente el aspecto numérico y dejando de lado las implicaciones narrativas que pudiera tener.
Optijugar en videojuegos
He decidido incluir un comentario sobre videojuegos porque creo que ayuda a comprender el concepto de optijugar. Existen juegos, como la saga Hitman en los que el jugador tiene la opción de jugar de nuevo cada nivel y mejorar su puntuación. Esta puntuación puede valorar diferentes aspectos según cada juego: la habilidad combatiendo, el pasar desapercibido, usar el entorno… El optijugador suele decidir, tras obtener una puntuación que considera baja, volver a jugar el juego completo o ciertos niveles con la única motivación de conseguir puntuaciones más altas.
Ventajas e inconvenientes de optijugar
La forma de jugar de cada uno es una cuestión muy personal, así como las motivaciones o la fuente de diversión en cada juego. Hay quién disfruta de los diseños en un juego, quién admira el sistema matemático y quién se divierte al ver las caras o actitudes de los jugadores en ciertos momentos de una partida. El optijugador acota mucho las posibilidades de diversión, pero no tiene por qué ser algo negativo. En nuestra actividad haciendo juegos de mesa el papel de optijugadores como betatesters es muy valioso, ya que ayudan sobre todo a encontrar reglas descompensadas o mecánicas mal ajustadas. Otro caso es el optijugador frente a un videojuego: no supedita la diversión de nadie a su disfrute y juega tantas veces como sea necesario hasta darse por satisfecho.